Aca le dejo las fotos que tomé de la Actividad. En el Blog de ANASA estaré posteando el Reporte Oficial una vez tenga todas las fotos en mis manos.
FELIZ AÑO 2008!






De todo un poco... de las cosas que pasan alredor de UngaMan y sus amigos...
LA PRENSA/ C. CORTEZQue tal?El científico Jaime Incer Barquero y el astrónomo Julio Vannini, se reunieron la noche del jueves en las canchas de basquetbol del Colegio Pierre Marie Curie, junto a un grupo de personas que integran la Asociación Nicaragüense de Astrónomos Aficionados (Anasa) para observar el fenómeno de la lluvia de estrellas fugaces que cada 13 de diciembre se pueden apreciar en el cielo, siempre que no haya nubosidad que obstaculice el espectáculo. Las estrellas se vieron a simple vista, pero los miembros de Anasa llevaron sus telescopios para aprovechar a observar constelaciones y planetas.
Pues mi estimado Edgard, yo tampoco he visto uno en persona, a como estoy seguro muchos de nosotros.
Pero eso no significa que no podamos saber como es uno de ellos.
Carlos Cáceres envió un link en inglés en donde se explica cuales son las caracteristicas de un crater de impacto meteorico así como las cosas que se deben de encontrar.
El link es:
http://www.umich.edu/~gs265/meteor.htm
Es muy interesante y algo tedioso de leer al inicio, pero es muy importante.
En resumen, las cosas que SIEMPRE deben de encontrarse en un crater de impacto con las siguientes sobre suelo firme:
1) Coesita: Silicatos cocinados a grandes presiones y temperaturas (40kb, 700 grados C. - 1700 grados C)
2) Stishovita: Quarzo calentadoy fundido a temperaturas y presiones aun mayores que la Coesita.
3) Diamantes: Particulas de diamantes en el sitio.
4) Shatter Cone: (no sé como traducirlo al español) Un trozo de roca en forma cónica que contienes estriaciones que convergen en el apex.
A esto se suma el material que se eyecta y se deposita en los alrededores del crater y varias otras caracteristicas no presentes en el area.
Hay algo que llama mucho la atencion al final de ese escrito: Aun el meteoro más pequeño que llegara a formar un crater, desataria una energia equivalente a un arsenal nuclear (muchos megatones de TNT)
Asi que no basta con ver algo en llamas y escuchar un supuesto estallido: se tiene que SENTIR realmente cuando un crater de impacto es formado. SpaceWeather.com tiene razon de mantenerse exceptico: un evento de esa naturaleza tuvo que ser detectado por los sismografos a nivel mundial. Debio haberse notado y encontrado muchas mas cosas en el sitio, mas que solo el agujero.
Otra caracteristica que no se dice pero es real: los meteoritos si pueden despedir olores, pero no a ese nivel que mencionan. En todo caso, huelen a una concentracion fuerte de Alcohol, pero hasta ahi nomas.
Salu2!- Hide quoted text -On 9/19/07, Edgar Castro <castrobathen@yahoo.com> wrote:no es que sea aguafiestas pero cuantos cráteres de meteritos han visto antes?Yo ninguno, por eso no puedo decir si es un crater de meteorito, o una explosion de dinamita o una hondonada quie se lleno de agua. Me llama la atencion que los vecinos se hayan asustado. Eso indica que si hubo algo fuera de lo normal.Estamos de acuerdo Milton y demás amigos... (no sé en cuanto explosivos ;-))Yo no soy "especialista" en este tema, pero no le veo a ese crater mucha forma de ... creter de impacto.El agua que surgió, pensé que podía ser de alguna napa superficial (no sé si allí existan estas), pero el aspecto de las paredes del crater, tampoco me "cierra"...Creo que es muy profundo para el diámetro que tiene.Reitero, que que sé mucho del tema, pero esto no temina de cerrarme...Saludos,Claudia
El día 19/09/07, Milton Fernández Fernández <osopardo.milton@gmail.com > escribió:Julio:Por los datos que reportan sobre el suceso y las imágenes aportadas, yo también tengo mucha duda que ese agujero tan profundo, pueda deberse a un impacto de meteoro. Me extraña mucho la disposición de los dedritos del supuesto impacto, porque para un impacto meteorico de tal magnitud deberían haberse expandido por un área mayor que la mostrada; además, la forma del agujero del supuesto impacto parece como si lo hubiesen dejado caer verticalmente, no como si viniera en trayectoria de entrada a la atmósfera terrestre.Me parece más bien una explosión provocada por algunos bromistas locales u otro tipo de gente que estaba probando algún explosivo; si observan bien la forma de las paredes del agujero, podría suponerse que escabaron primero hasta cierta profundidad y luego provocaron la explosión. Supongo que pudieron haber usado explosivo plástico tipo C3 o C4; esto por los olores que se percibían en el ambiente y las molestias causadas en las personas; por ejemplo, los gases producto de la explosión de un bloque de C3 provoca mucho ardor en la vista, molestias al respirar (mucha tos y sentimiento de ahogo), mareos y náuseas.En cuanto al objeto que vieron en llamas, pudo haber sido un señuelo para dramatizar el asunto, pues incluso lo confundieron con un "avión en llamas"; es decir, volaba a muy baja velocidad para ser un "bólido cósmico".Bueno, esto sólo son conjeturas por parte mía y hasta que no se haga un estudio cientifico confiable del suceso, no saldremos de la duda.Lo que apunta Spaceweather tiene mucho sentido y es otro aspecto importante por tener en cuenta.Saludos,Milton
"La Paciencia todo lo alcanza... quien a Dios tiene, nada le falta"El sábado por la tarde, pensando un momento mientras me deleitaba con una deliciosa taza de café nica de exportación (creído que es uno) y observaba a mis 2 hijos correr y juguetear por el andén con otros amiguitos, estuve meditando un poco sobre como poder resolver el asunto de la fotografia de larga exposición sin la infaltable limitante del desplazamiento de estrellas, el cual se hace evidente despues de unos 40 segundos o menos, dependiendo de la declinación de la imagen.