Pues que me acabo de cruzar al bando de los Camaleones!
Ahora son 2 las versiones de Linux que estoy usando: Mandriva para Servidores y OpenSUSE como Cliente.
Aunque ambos sistemas pueden ejecutar las mismas aplicaciones (ShoreWall, SAMBA, Squid, Apache, etc, etc), me encuentro bastante familiarizado con el Mandriva para ejecutar las aplicaciones a nivel de Servidor.
Mi paso a OpenSUSE se debió más que todo a que queria probar el GNOME con el Beryl (el famoso cubo 3D de Linux) y la verdad que está salvaje. El Pinwino @LeX (puedes encontrar el link a su Blog en la barra de la derecha) me ofreció el DVD del OpenSUSE 10.2 y lo estoy probando.
La instalación de OpenSUSE es mucho más sencilla e intuitiva que la del Mandriva.
¿Con eso ya me aparté del Windows? Pues la verdad que no. Aun lo necesito para poder correr aplicaciones como el Starry Night, el SkyMap y demás software que utilizo para la Astronomía.
Una de las cosas fuertes de Linux, es la cantidad increible de bibliotecas y herramientas de programación que existen. Ya se me han ocurrido un par de programitas para esto de la Astronomía... cuando los tenga les daré a conocer.
Ah! Algo importante: uno de los programas realmente serios para procesamiento de imagenes astrónomicas corre en Linux. B-)
Ugh!